Ruta Gijón Ilustrado – Jovellanos

Ruta Gijón Ilustrado – Jovellanos

3 enero, 2018 Apps Asturias Asturias: rutas por el paraiso Rutas urbanas Turismo 0
Teatro Jovellanos Ruta Gijón ilustrado

La ruta por el Gijón Ilustrado, nos traslada al siglo XVII en el que se desarrolla una gran actividad constructiva que forma definitivamente el aspecto urbano de la ciudad.

Uno de los rostros más conocidos y reconocidos de aquella época fue Gaspar Melchor de Jovellanos, ilustre e influyente personaje, cuyas aportaciones siguen vigentes siglos después.

Los edificios y monumentos de interés que se muestran en la ruta, son aquellos construidos con anterioridad o en su época, que formaron parte del Gijón que Jovellanos vio y vivió.

Se trata de una ruta lineal, de aproximadamente 2.87 kilómetros y una duración estimada de una hora y 15 minutos.

Gaspar Melchor de Jovellanos - Ruta Gijón Ilustrado

Gaspar Melchor de Jovellanos- Ruta Gijón Ilustrado

RUTA GIJÓN ILUSTRADO

 

Comenzamos en el Museo Casa Natal de Jovellanos, lugar de nacimiento de Jovellanos. Conocido jurista, académico, reformador económico, estadista, poeta y dramaturgo, que trabajó en las cortes de Carlos III y Carlos IV.

El museo está dividido en dos partes: la primera, destinada a la figura de Jovellanos y la segunda dedicada a la escultura y pintura asturiana de la época.

Curiosidad: Dentro del museo hay una obra llamada «El retablo del Mar» pintada por Sebastián Miranda, que representa una escena de la vida cotidiana del famoso barrio de Gijón Cimadevilla (barrio de pescadores), este retablo está compuesto por 156 retratos de vecinos del propio barrio a los que el artista pagana 1,50 pesetas por ser retratados.

Continuando con la ruta, llegamos a la famosa «Escalerona» que es el paseo marítimo de la ciudad, llamada así por su monumentalidad.

La Plaza del Instituto o Plaza del Parchís recibe este nombre debido a que en ella se encuentra el antiguo instituto de Jovellanos. Es conocida por ser nexo de unión de ejes comerciales y punto de encuentro de los gijoneses.

Esta plaza está ligada a Jovellanos en la construcción de su gran obra docente: el Real Instituto Asturiano de Náutica y Mineralogía. Cuando comenzó la industrialización, el aumento de la población hizo que surgieran las primeras necesidades entre ellas el mercado Jovellanos, que duró poco ya que se derribó al comienzo de la guerra.

Teatro Jovellanos- Gijón

Teatro Jovellanos- Gijón

El 19 de octubre de 1797, Jovellanos colocó la primera piedra del Real Instituto Asturiano, fundado con el objetivo de impartir formación científica y técnica en las materias de marina y minería, dada su importancia en la región.

La Plaza Seis de agosto conmemora el regreso de Jovellanos a Gijón en 1811, de aquí parten las principales arterias de la ciudad.

Otro de los emplazamientos clave es la Calle Corrida, una de las principales calles de la ciudad que se abrió bajo petición de Jovellanos para unir la Puerta de la Villa y el puerto de Gijón.

La ruta finaliza en los Jardines de la Reina, que llevan este nombre en honor a la reina madre Maria Critina de Habsburgo-Lorena, por la visita que realizó en 1900 con su hijo el futuro rey Alfonso XIII.